domingo, 12 de enero de 2025

GI - Consejos para el Randori

 El Randori (práctica libre) es el método principal para aprender algunas de las habilidades más importantes del Judo. Después de muchos años de Randori se han descubierto que existen algunas recomendaciones que se pueden dar a la hora de abordar esta práctica. 

 Estos son los mismos principios clave que los maestros enseñan a sus alumnos mientras observan como practican. Son el tipo de cosas que la mayoría de los estudiantes necesitan que se les recuerde. 

 Son más fáciles de decir que de hacer, pero aquí hay una lista de los consejos más comunes que se les dan a los estudiantes para ayudarlos con su Randori de Judo. 

 Por supuesto, hay excepciones a cada regla y estos principios no se aplican a todas las situaciones.

• No hay ganador ni perdedor en el Randori, así que concéntrate en atacar libremente sin importar que te tiren.

• Relájate y conserva el libre movimiento de tu cuerpo y mente. Mantén los brazos relajados.

• Agarra con suavidad, pero no sueltes.

• Sigue con cada técnica. No te acostumbres a ir a medias.

• Sigue cada técnica con otra.

• Nunca rechaces a un compañero de práctica. Busca a aquellos que sean mejores que tú.

• Prueba nuevos trucos.

• Mantén las puntas de los pies en el tatami.

• Kiai para obtener más potencia y poder extra.

• Controla tu respiración y tus emociones.

• Mantén los codos cerca del cuerpo, donde son más poderosos.

• Siempre de frente a tu oponente, nunca le des la espalda.

• No cruces los pies ni saltes.

• Consigue el agarre más fuerte que puedas.

• Aprende a sentir las intenciones de tu compañero y anticipar sus ataques.

• Mantén la cabeza erguida y centrada sobre las caderas.

• Concéntrate en el kuzushi, romper el equilibrio, para crear oportunidades de ataque.

• Al atacar, ponte bajo, gira la cabeza en la dirección en la que estás tirando y rota el cuerpo.

• Ten en cuenta el principio del bienestar y el beneficio mutuos. Ayuda a tu compañero a aprender mientras perfeccionas tu técnica.

• Actúa ahora; piensa y analiza después.

• Aprende a controlar tu cuerpo, tus emociones y tu mente. Luego aprende a hacer lo mismo con tu oponente.

• No te quejes, no pongas excusas, no te rindas.

 El Randori es un método de entrenamiento diseñado para crear oportunidades y poder ver nuestras posibilidades, enfrentando y superando nuestros límites y, de esta manera, aprovechar esta valiosa experiencia en nuestra vida diaria.

Salud y buena práctica.


lunes, 16 de diciembre de 2024

SHIN - La gota de rocío

 Tres amigos Judokas que viven en la ladera de un monte, deciden un día desafiarse a ver quién llegaba más rápido corriendo a la cima. Quedan para la mañana siguiente y cada uno a la misma hora y por caminos distintos emprenden la marcha. Casi simultáneamente, llegan los tres a la cima del monte. 

 Uno de ellos, en vez de festejar la llegada queda asombrado al ver una gota de rocío que pende de la rama de un pequeño árbol, y comenta, qué hermosa gota de rocío color rosa. Otro de los compañeros le contesta diciéndole, estás equivocado, es una gota de color azul y el tercero discute con los otros diciendo: 

 Están equivocados. La gota es de color verde. A pesar de que se trata de la misma gota observada desde ángulos distintos, discuten sin pensar que esa diferencia de colores se produce por refracción de la luz y que los colores varían de acuerdo al ángulo de observación. Discuten acaloradamente, hasta que en un determinado momento, de un nido que hay en ese mismo árbol cae un pequeño pichón de pájaro. 

 Los tres inmediatamente, dejan de discutir y corren presurosos a auxiliar al pajarito caído, tratando de reanimarlo. Al rato lo consiguen y uno de ellos con la ayuda de los otros dos sube al árbol y deposita en el nido al pobre pichón.

 Discutir por vanalidades no sirve realmente para nada; unirse para cosas buenas e importantes para la vida, es algo que realmente vale la pena.


martes, 12 de marzo de 2024

TAI - Entrenamiento: Hikitate-geiko

 Hikitate-geiko (引き立て稽古) significa «práctica para favorecer» o «práctica para estimular». Se trata de un método de entrenamiento utilizado cuando practicamos combate libre con un compañero  de nivel inferior al nuestro. En este método de entrenamiento, permitimos que el compañero lleve la iniciativa y creamos aberturas u oportunidades para que aprenda mejor las diversas técnicas de ataque y defensa. Es una forma de ayudar al compañero en el aprendizaje de la técnica y la táctica.

 No hay que olvidar que cuando se practica con un compañero de menor nivel, el de mayor nivel debe tratar de permitir tomar la iniciativa al compañero, controlando la fuerza y la intensidad y al mismo tiempo, tratando de proyectarlo con técnica depurada, marcando correctamente el desequilibrio, colocación y proyección, sin acudir a ninguna acción mediante fuerza bruta. 

 El que tiene más nivel debe instruir, guiar y respetar al de menor nivel para que éste progrese. Tal es el espíritu del Judo.


domingo, 12 de diciembre de 2021

SHIN - El Arte de la Guerra y el Judo 7ª parte.

«Nada es más arduo que la lucha armada.»

 Un combate real siempre trae consecuencias indeseables. La lucha debe evitarse por todos los medios. Si no hay otra salida, hay que luchar de forma indirecta evitando el choque directo con el enemigo. Luchar con otros cara a cara es lo más arduo del mundo.

«La dificultad de la lucha armada es hacer cercanas las distancias largas y convertir los problemas en ventajas.»

 El dominio de la distancia es una habilidad fundamental en Judo y es vital en un combate real. Hay que aparentar estar lejos para atraer al oponente y cerrar la distancia antes que él. Hay que engañar al adversario para que no se apresure, mientras caemos de improviso sobre él. Siempre se ha dicho que el Judo es el Arte de transformar las desventajas en ventajas.

«La lucha armada puede ser provechosa y puede ser peligrosa.»

 Para un experto Judoka es provechosa, para el inexperto peligrosa. Sea como sea, y siempre que sea posible, hay que evitar la lucha, porque, dada la imprevisibilidad de un combate, nos puede acabar saliendo «el tiro por la culata».

«Un ejército perece si no está equipado, si no tiene provisiones o si no tiene dinero.»

 No puedes ni debes combatir si no estás bien preparado para ello. El estar bien preparado es asegurarse más de la mitad del combate.

«Si ignoras los planes de tus rivales, no puedes hacer alianzas precisas.»

 Esto significa que tienes que conocer a tus rivales antes de luchar contra ellos. Si no conoces su estrategia, es claro que no debes combatir.

«A menos que conozcas las montañas y los bosques, los desfiladeros y los pasos, y la condición de los pantanos, no puedes maniobrar con una fuerza armada. A menos que utilices guías locales, no puedes aprovecharte de las ventajas del terreno.»

 No solo hay que conocer al oponente, sino también el entorno en el que vas a luchar contra él. Solo cuando conoces cada detalle de la condición del terreno puedes maniobrar con confianza y seguridad.

«Cuando una fuerza militar se mueve con rapidez es como el viento; cuando va lentamente es como el bosque; es voraz como el fuego e inmóvil como las montañas.»

 «Furinkazan» era el lema del célebre General Takeda Shingen: sólido como una montaña, arrasador como el Fuego, tranquilo como un Bosque e intocable como el Viento.

«Es tan difícil de conocer como la oscuridad; su movimiento es como un trueno que retumba.»

 Hay que ser discreto e inescrutable como la oscuridad. Rápido como un trueno para que nadie pueda evitarte.

«Actúa después de haber hecho una estimación. Gana el que conoce primero la medida de lo que está lejos y lo que está cerca: ésta es la regla general de la lucha armada.»

 El primero que hace el movimiento es el "invitado", el último es el "anfitrión". El "invitado" lo tiene difícil, el "anfitrión" lo tiene fácil. Cerca y lejos significan desplazamiento: el cansancio, el hambre y el frío surgen del desplazamiento.

«De este modo, la energía de la mañana está llena de ardor, la del mediodía decae y la energía de la noche se retira.»

 Cualquier débil en el mundo se dispone a combatir en un minuto si se siente animado, pero cuando se trata de entrar en combate, es poseído por la energía; cuando esta energía se desvanece, se detendrá, estará asustado y se arrepentirá de haber comenzado.

«Utilizar el orden para enfrentarse al desorden, utilizar la calma para enfrentarse con los que se agitan, esto es dominar el corazón.»

 A menos que tu corazón esté totalmente abierto y tu mente en orden, no puedes esperar ser capaz de adaptarte a responder sin límites, a manejar los acontecimientos de manera infalible, a enfrentarte a dificultades graves e inesperadas sin turbarte, dirigiendo cada cosa sin confusión.

«Dominar la fuerza es esperar a los que vienen de lejos, aguardar con toda comodidad a los que se han fatigado, y con el estómago saciado a los hambrientos.»

 Esto es lo que se quiere decir cuando se habla de atraer a otros hacia donde estás, al tiempo que evitas ser inducido a ir hacia donde están ellos.

«Evitar la confrontación contra formaciones de combate bien ordenadas y no atacar grandes batallones constituye el dominio de la adaptación.»

 La regla general de las Artes Marciales es la de no atacar y evitar al enemigo cuando está en su momento más fuerte. Es preciso buscar el momento oportuno que, sin duda, se presentará.

«No persigas a los enemigos cuando finjan una retirada, ni ataques tropas expertas.»

 Si los adversarios huyen de repente antes de agotar su energía, seguramente hay emboscadas esperándote; en este caso, debes retenerte y no lanzarte en su persecución

«No detengas a ningún ejército que esté en camino a su país.»

 Bajo estas circunstancias, un adversario luchará hasta la muerte; y eso, no nos interesa. Existe un dicho: "al enemigo que huye, puente de plata".

«Hay que dejar una salida a un ejército rodeado.»

 Hay que dejar una salida al adversario acorralado, para que así no esté dispuesto a batirse hasta la muerte. Siendo así, podremos aprovechar para atacar si es necesario.

«No presiones a un enemigo desesperado.»

 Jamás hay que olvidar que un animal agotado seguirá luchando y destrozará salvajemente todo a su alrededor, pues esa es la ley de la naturaleza.

 

sábado, 27 de noviembre de 2021

GI - Atemi-waza: «Tenedor» de la mano.

 En este método de golpear con la mano entra en acción el ligamento en forma de «V» que une el pulgar con el índice. La mano adopta la forma de «tenaza» y se prepara con los cuatro dedos juntos y el pulgar separado de forma que la mano quede bien contraída y ligeramente «ahuecada».

Este Atemi tiene como objetivos principales:

1. La base de la nariz (Jinchu), golpeando con una trayectoria ascendente.

2. El cuello, concretamente la manzana de Adán (Hinchu). Golpeando también con trayectoria ascendente.

 Esta técnica resulta muy eficaz para romper agarres en la solapa, en la manga o en la muñeca, y para complementar proyecciones hacia atrás o de costado.

 Este método también puede ser utilizado para conseguir una inmovilización momentánea del oponente atenazándole por el cuello, para posteriormente golpearle con otra parte del cuerpo o bien derribarle. 

Nota: no hay que olvidar que el Atemi es un asunto muy serio y peligroso, y debe ser aplicado con sentido común solamente en los casos en que la propia seguridad y la de otros se encuentre en grave peligro.


domingo, 31 de octubre de 2021

TAI - Entrenamiento: Sute-geiko

 La palabra compuesta «Sute-geiko» está formada por «Sute» (捨て), que significa sacrificar, abandonar, descartar, renunciar y «Geiko» (稽古), que significa estudiar, reflexionar o repasar. Por tanto, «Sute-geiko» significa estudiar sacrificándose o abandonándose ante el compañero. 

 Dicho estudio implica entrenar con un compañero de mayor habilidad que uno mismo y tratar de ejecutar las técnicas con toda la fuerza desde una buena postura, en movimiento y con un agarre ligero, sin que el compañero ofrezca resistencia. 

 Cuando entrenamos con un compañero de nivel superior al nuestro, no debemos tener ante él una postura defensiva, sino que, partiendo de una postura correcta, debemos atacar con todas nuestras fuerzas buscando el Ippon. Se trata de una práctica ofensiva, sin preocuparse por la defensa. De ahí viene lo de abandonarse y sacrificarse. 

 En «Sute-geiko», todas las técnicas son ejecutadas a máxima potencia por parte del compañero menos hábil. Debido a que el más hábil conoce las posturas correctas para recibir las técnicas, las recibe sin miedo y se deja proyectar cuando lo cree oportuno, lo que permite que el menos hábil experimente y aprenda los puntos más importantes del ataque y la defensa con su cuerpo.

 Este estudio difiere del Randori (combate libre) en que en este último los compañeros más hábiles y menos hábiles ejecutan las técnicas de ataque y defensa alternándolas de forma libre. De esta forma pueden simular mejor lo que ocurre en un combate real.


domingo, 19 de septiembre de 2021

SHIN - El Arte de la Guerra y el Judo 6ª parte

«Por norma general, el primero en ocupar el campo de batalla y esperar al enemigo tiene la posición más fuerte; el que llega más tarde y se precipita al combate está debilitado.»

 Aquel que involuntariamente llega tarde al lugar en el que ha de combatir, lo hace de forma precipitada y bajo estrés. Los buenos competidores de Judo, llegan al pabellón deportivo en el que han de combatir con la suficiente antelación para familiarizarse con el entorno.

«Los expertos en el Arte de la Guerra conducen al enemigo al campo de batalla y no se dejan atraer por él.»

 Un Judoka inteligente impone su voluntad al oponente y no permite que éste le imponga la suya.

«Aquel que logra que el enemigo acuda voluntariamente, lo hace ofreciéndole alguna ventaja. Y el que impide que venga lo hace debilitando sus fuerzas.»

 Manipular y boicotear las futuras acciones del oponente son estrategias muy eficaces para inducirle al ataque o para debilitarle. Todo buen Judoka conoce esta verdad. 

«Cuando el enemigo esté descansado has de saber fatigarlo, cuando está bien alimentado, hacerle pasar hambre, cuando está descansado, forzarlo a moverse.»

 Es decir, saber transformar su fortaleza en debilidad. Ya que todo aquello que es fuerte puede ser debilitado.

«Aparece en los lugares a los que el enemigo tenga que acudir presurosamente a defender; dirígete a donde no te espera.»

 Sorprender al oponente con acciones rápidas e inesperadas limita enormemente su capacidad de reacción. El factor sorpresa es un principio fundamental en las Artes Marciales.

«Asegurarse la victoria consiste en atacar un punto que el enemigo no protege. Asegurarse la defensa consiste en defender un punto que el enemigo no ataca.»

 Otro factor fundamental en las Artes Marciales es localizar los puntos débiles del oponente y ocultar y fortalecer los propios.

«El enemigo no puede defenderse de los expertos en atacar. Tampoco puede atacar a los que son expertos en defenderse.»

 Ataque y defensa, defensa y ataque. Son las dos caras de la misma moneda, el Yin y el Yang del combate. Ambos aspectos deben ser armonizados y desarrollados por igual. El arte consiste en saber utilizar ambos con sabiduría.

«Si deseamos luchar, atacamos donde el enemigo se vea obligado a hacerlo. Si no deseamos luchar, nos desviamos de la dirección que desea seguir.»

 Los principios de ataque y defensa siempre deben estar supeditados a nuestra conveniencia y sobre todo a las circunstancias.

«El enemigo no debe saber dónde nos proponemos librar batalla, porque, si no lo sabe deberá estar preparado en muchos frentes diferentes. Y eso dividirá sus fuerzas.»

 La incertidumbre de no saber por donde va a ser atacado obliga al oponente a dividir su atención y sus fuerzas. Podemos aprovechar esta situación para efectuar ataques sorpresa concentrando nuestras fuerzas en un punto más débil.

«Si se prepara en primera línea, su retaguardia será débil, si se prepara en su retaguardia, su vanguardia será vulnerable. Si se prepara a la izquierda, la derecha será débil y viceversa. Y si se prepara en todas partes, será vulnerable en todas partes.»

 Por esta razón, en un combate de Judo es importante efectuar todo tipo de ataques en todas direcciones y a diferentes niveles. Con ello lograremos desviar la atención del oponente y crear aberturas en su defensa.

«Aquel que dispone de pocos efectivos debe prepararse contra el enemigo; el que dispone de efectivos abundantes obliga al enemigo a prepararse para él.»

 Todo aquel que está bien preparado para afrontar una competición se siente seguro y obliga al oponente a tener que prepararse mejor si quiere vencerle. Lo débil atrae a lo fuerte y lo fuerte repele a lo débil.

«Si el enemigo es numeroso, podemos impedirle atacar. Descubre los planes del enemigo y sabrás la estrategia más eficaz. Provócalo y averigua el esquema de sus movimientos. Determina su posición y averigua dónde tendrá lugar el combate. Ponlo a prueba y trata de averiguar sus puntos fuertes y sus puntos débiles.»

No hacen falta comentarios.

«Cuando ha logrado una victoria, no repita nuevamente la misma táctica, sino que, respondiendo a las circunstancias, modifique sus métodos hasta el infinito.»

 Tanto en Judo como en la guerra ser previsible es ser vulnerable. No ataque más de dos veces seguidas con la misma técnica.

«Así como el agua no presenta una forma permanente, no existen en la guerra condiciones permanentes.»

 Hay que tener siempre presente que nunca hay dos combates iguales. Hay que adaptarse y cambiar.