jueves, 31 de enero de 2019

GI - El método Kawaishi


  El método Kawaishi tiene la misma finalidad que el Gokyo de Jigoro Kano y sus alumnos, es decir, busca establecer un orden en la enseñanza de las técnicas siguiendo los criterios de variabilidad y dificultad progresiva. No obstante, este método cuenta con unas particularidades que lo hacen original. En primer lugar, no solo están clasificadas las técnicas de proyección, sino que también lo están las técnicas de control. Además, en este método se incluyen las técnicas de luxación a las piernas, columna vertebral y cuello excluidas del método Kodokan. 

  En segundo lugar, las técnicas están atribuidas a un determinado cinturón de color. La organización de  contenidos se encuentra ligada a la noción del nivel que a su vez viene determinado por el color de cinturón. De esta forma se marca un objetivo, el cinturón negro, y paso a paso, color a color se va progresando hacia esa meta.

  En tercer y último lugar, las novedades en la clasificación que presenta el método Kawaishi. Dichas novedades incluyen un nuevo grupo de técnicas de proyección que denomina Kata-waza (técnicas de hombro) en el que se incluyen técnicas del estilo Kata-guruma, Seoi-nage, etc. Y también que dentro del grupo de Sutemi-waza no se establecen diferencias entre Ma Sutemi-waza y Yoko Sutemi-waza. También hay que remarcar que Kawaishi introduce un gran número de técnicas nuevas, como se puede ver en el cuadro que acompaña este artículo.

  A pesar de que actualmente el método Kawaishi se encuentra en desuso, algunas escuelas lo seguimos utilizando en nuestro plan de estudio en combinación con otros métodos de enseñanza. Gracias a este método el Judo tuvo una gran difusión en Occidente, ya que el esfuerzo que se hizo por racionalizar un arte marcial tuvo un gran efecto entre la población que lo adaptó rápidamente y lo hizo suyo. 

 Kawaishi, se dio cuenta de la diferente mentalidad que hay entre los europeos y los japoneses y pensó que la introducción al Judo debía hacerse de otra manera. Con la ayuda de Moshe Feldenkrais concibió un método de clasificación de las técnicas de judo que en 1951 plasmó en un libro que se haría muy famoso, Mi Método de Judo. Este libro, con dibujos y texto de otro de sus alumnos, Jean Gailhat, contempla 147 técnicas encuadradas en diferentes grupos, brazo, hombro, pierna etc., distinguiéndose cada una por un número ordinal (1ª de brazo, 6ª de cadera, 4ª inmovilización…). En este método, hay también, luxaciones de pierna y de cuello, totalmente excluidas del sistema Kodokan. La defensa personal es parte inherente de su método y Kawaishi introduce además, los cinturones de color, que anteriormente había visto durante su etapa en el Budokwai de Londres.

  El acierto fue total y el Judo tuvo un gran desarrollo y no solo en Francia. Más tarde, sus alumnos y los alumnos de sus alumnos, como Henri Birbaum en España, Jean de Herdt en Bélgica y Holanda, Marc Scala en Montreal, Robert Marchant en Noruega, Jean-Georges Vallé en Lausana y Ginebra, Andrés Kolychine en Cuba, etc., llevaron su método por casi toda Europa, las colonias y áreas de influencia francesa, así como diversos lugares del mundo.

  Con este artículo queremos mostrar nuestro más profundo reconocimiento y agradecimiento al gran maestro Mikonosuke Kawaishi (1899-1969) por su esfuerzo y gran aportación al mundo del Judo.




jueves, 3 de enero de 2019

TAI - Nutrición: el Gingseng

  
  La raíz de Gingseng se viene utilizando ininterrumpidamente por sus propiedades  tonificantes desde hace más de 4.000 años en China.

  Se introdujo en Europa a partir del siglo XVIII, y ha sido objeto de numerosos estudios científicos por sus extraordinarias virtudes.

  Su nombre científico, Panax, viene de las raíces griegas pan (todo) axos (curación). Para los chinos, el Gingseng es una auténtica panacea, capaz de curar una gran variedad de afecciones.

  Los principios activos de la raíz de Gingseng son de una gran complejidad química, tanta, que hasta ahora no ha sido posible sintetizarlos. Se los llama ginsenósidos, y químicamente son glucósidos esteroideos de las saponinas triterpénicas. A ellos se deben fundamentalmente sus acciones terapéuticas, que se ven potenciadas por los restantes componentes: minerales y oligoelementos, entre los que destacan el azufre, germanio, manganeso, magnesio, calcio y zinc; vitaminas B1, B2, B6, biotina y ácido pantoténico; fitosteroles; enzimas; así como otras sustancias.

Los efectos del Gingseng interesantes para estudiantes de Judo y deportistas en general:

· Tonificante: Los ginsenósidos aumentan el rendimiento físico y la resistencia a la fatiga gracias a una mejora de los procesos metabólicos. Acelera la glucogénesis (producción de glucógeno en el hígado a partir de la glucosa) y de la glucogenolisis (producción de glucosa a partir del glucógeno acumulado); disminuye la concentración de ácido láctico en el músculo gracias al mejor aprovechamiento de la glucosa y aumenta la prosucción de ATP, sustancia de gran capacidad energética para las células; mejora la utilización del oxígeno por las células; aumenta la síntesis de las proteínas; estimula la producción de sangre en la médula ósea. Todos estos efectos bioquímicos han sido comprobados experimentalmente. Así que el Gingseng tonifica sin excitar y sin crear dependencia, pues aumenta la producción de energía en las células.

· Sistema nervioso: Posee efectos antidepresivos y ansiolíticos. Favorece la actividad mental, aumentando la capacidad de concentración y de memoria.

· Sistema endocrino: Posee una acción antiestrés debido a su cualidad de “adaptógeno”, pues aumenta la capacidad de adaptación del organismo a los esfuerzos físicos o psíquicos.

· Agotamiento físico: En caso de Astenia (debilidad), fatiga fácil, falta de energía vital, convalecencia de enfermedades, lesiones u operaciones.

· Agotamiento psíquico: Muy útil para los estudiantes en época de exámenes.

Tipos de Gingseng

· Gingseng rojo o coreano: Es el Gingseng por excelencia, ya que es el más rico en principios activos.

· Gingseng chino: Se cultiva en China e Indochina.

· Gingseng americano: Originario del nordeste de Estados Unidos y sureste de Canadá. Se cría silvestre en hayedos y robledales.

· Eleuterococo: También llamado Gingseng Ruso o siberiano, se cultiva con fines medicinales y presenta propiedades muy similares a las del Gingseng coreano.

Preparación y empleo

  El Gingseng habitualmente se presenta en forma de preparados farmacéuticos. La dosis habitual es de 0,5 a 1,5 g de polvo de raíz al día, en una sola o en varias tomas. Hay que tener en cuenta que la acción del Gingseng es lenta pero acumulativa. Los efectos se empiezan a notar a partir de la 2ª o 3ª semana de tratamiento. Se recomienda tomarlo de forma continuada durante cierto tiempo (máximo 2 o 3 meses), y descansar 1-2 meses antes de iniciar otro tratamiento.