En el momento de entregar el cinturón negro un maestro de Judo le hace la
última pregunta al alumno antes de su graduación. El alumno espera de
rodillas, sentado en Seiza, pensando en las horas y días de entrenamiento que le ha
llevado lograr este premio…“¿Cuál es el verdadero significado del
cinturón negro?. “El final del camino, una bien merecida recompensa al
trabajo que he realizado”. El maestro lo mira, y le responde: “Aún no
eres merecedor de este cinturón, vuelve el año que viene”.
Al año siguiente, el alumno se arrodilla frente a su maestro y recibe la misma
pregunta: “¿Cuál es el verdadero significado del cinturón negro?, “Es un
símbolo de distinción y de la más alta realización de nuestra arte,
dice el alumno”, “Todavía no estás preparado para el cinturón negro,
vuelve el año que viene”, le responde el maestro con una voz muy adusta.
Al tercer año, el alumno, sentado frente a su maestro, espera la
pregunta, y responde con un tono más pausado y más sensible: “El
cinturón negro representa el principio, el comienzo de un viaje
interminable de disciplina, trabajo y búsqueda de perfección cada vez más
altas”. El maestro con una leve sonrisa dibujada, como si con
ella le acariciase la cabeza, le responde: “Ahora si estás preparado,
toma tu cinturón negro y comienza tu trabajo”.
También
denominada como kata de las proyecciones o de los lanzamientos. Nos
orienta, como método básico, sobre las técnicas que se pueden
aplicar en un Randori. Con su práctica podremos corregir defectos
adquiridos en el Randori o Shiai, así como llegar a comprender y a
experimentar las distintas proyecciones de que está compuesta,
mediante los principios básicos de kuzushi, tsukuri i kake.
Al principio de la fundación de Kodokan, se enseñaban las Katas de la Escuela Tenshin Shinyo y las de la Escuela Kito y se otorgaba el diploma de estas dos escuelas.
Para el Kodokan, mantener las enseñanzas de estas dos escuelas al mismo tiempo, junto con el Randori como eje principal, era poco interesante. Por esta razón, el maestro Kano, creó una Nage-no-Kata nueva. Al principio (alrededor de 1.884), creó 10 técnicas y posteriormente llegaron a ser 15. Eligió las tres técnicas más representativas de Te-waza, Koshi-waza, Ashi-waza, Ma-sutemi-waza y Yoko-sutemi-waza, para ayudar a comprender y dominar el principio de las técnicas de proyección (Nage-waza).
En 1.906, a petición de la "Dai Nippon Butokukai" (Asociación para la Virtud Guerrera del Gran Japón), el maestro Kano se hizo cargo como presidente de la comisión, junto con 17 miembros más y fueron aprobadas 15 técnicas que ya existían en el Kodokan desde hacía tiempo. Cada técnica se ejecuta a ambos lados: Migi-waza y Hidari-waza, quedando totalmente establecida en 1.885 (años 17 y 18 de la Era Meiji).
La Nage-no-kata está compuesta por 15 técnicas ejecutadas tanto por la
derecha como por la izquierda y estructuradas en cinco grupos que son:
Tras cada proyección, Uke deberá levantarse siempre hacia el eje de la kata, sin tener importancia el hecho de que así se dé la espalda al Shomen. Para ello, primero desde la posición de tumbado, pasa a sentarse (con las piernas estiradas) y dobla la rodilla que le facilita levantarse hacia el eje de la kata. Sin embargo, en los Sutemis en los que Uke cae quedando de pie (Sumi-gaeshi, Tomoe-nage etc.), se girará hacia el Shomen. De la misma manera, cada vez que se vaya a iniciar un nuevo grupo, tanto Tori como Uke se girarán de cara al Shomen.
Al levantarse, tanto Tori como Uke no deben apoyar las manos sobre el Tatami. Sin embargo, pueden ayudarse poniendo las manos sobre sus rodillas. Los desplazamientos de Nage-no-kata se realizarán siempre en Suri-ashi (y en los movimientos en los que Uke empuja a Tori: Uki-otoshi, Kata-guruma, etc. se hacen en Tsugi-ashi). Tanto para la apertura de la kata como al iniciar cada grupo, siempre debe avanzarse primero con el pie izquierdo.
El término Kappo o Kuatsu(método deresucitación) se refiere a las técnicas utilizadas pararesucitara un combatiente quepierde laconcienciadebido aunestrangulamiento, una mala caída o un Atemi a la garganta o al plexo solar por ejemplo.La resucitación artificialse realiza parainducirsobre el pecho, el estómago o sobre la espalda con el fin derestaurar la respiraciónnormal.
Además delSasoi-katsu(métodoinductivo), que se utiliza para abrir elpecho, también existenelEri-katsu(métodode solapa), el So-katsu(métodocompuesto) y el Kogan-katsu (método de los testículos). El Judotradicional consiste tanto enSappo (métodos para matar) como enKappo(métodos dereanimación). Los buenos practicantesde Judo son expertos enambos métodos, conocidos tradicionalmente con el nombre de Sakkapo.
Eri-katsu o método de las solapas
En éste método el socorrista tiene que estar arrodillado al lado del afectado y sujetando su solapa, tras el cuello, tiene que mantenerlo sentado y un poco reclinado hacia atrás. El socorrista pone la palma de la mano con los cuatro dedos juntos, en la región abdominal superior cerca del ombligo, haciendo presión hacia arriba en dirección al plexo solar o a la boca del estómago para levantar de esta forma el diafragma y la pared del tórax disminuyendo así la cavidad torácica, haciendo expulsar el aire e imitando la espiración. Simultáneamente inclina el cuerpo del afectado hacia adelante, tirando de la solapa, como complemento de la acción anterior. Después afloja la presión permitiendo el retorno a la posición original aumentando así la cavidad torácica, permitiendo la entrada de aire e imitando la inspiración.
Sasoi-katsu o método inductivo
En este método el que aplica los primeros auxilios esta en pie detrás del afectado que se encuentra sentado con las piernas semicruzadas y en equilibrio sobre la pierna derecha del socorrista, que se encuentra doblada con la rodilla contra la columna vertebral y el talón levantado. El socorrista sujeta los brazos y tira después para arriba y atrás, como queriendo abrir la cavidad torácica y torciendo la parte superior del cuerpo del afectado para atrás mientras controla firmemente con su rodilla en la espalda.
De esta forma, elevando las costillas y dando el máximo volumen a la capacidad torácica se hace entrar el aire imitando la inspiración. Cuando se ha llegado al punto máximo de extensión se afloja gradualmente la tensión para que el cuerpo del paciente vuelva a la posición original y expulse de esta forma el aire, imitando la espiración. Hay que repetir este proceso hasta que la respiración se haya normalizado.
So-katsu o método integral
1 ª forma:
El afectado está boca arriba. El socorrista se arrodilla teniendo al sujeto entre sus piernas pero sin sentarse encima de él, poniendo las manos sobre el ombligo con los dedos extendidos en dirección hacia arriba sobre la parte inferior del toráx, hace presión contra éste hacia arriba para forzar la salida natural del aire. Después afloja la presión para permitir la entrada natural del aire. Se repite este proceso hasta que la respiración se normalice.
2 ª forma:
En el segundo método de So-katsu la víctima está puesta boca abajo. En este caso se opera igual que en el método descrito anteriormente, con la diferencia que las manos se ponen sobre la cintura o sobre los riñones y se actúa igual que en el primer método. Este segundo método se llama a veces Jinzo-katsu o método de los riñones.