La educación física es la disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo. Desde un punto de vista pedagógico,
 ayuda a la formación integral del ser humano. Esto es, que con su 
práctica se impulsan los movimientos creativos e intencionales, la 
manifestación de la corporeidad a través de procesos afectivos y 
cognitivos de orden superior. De igual manera, se promueve el disfrute 
de la movilización corporal y se fomenta la participación en actividades
 caracterizadas por cometidos motores. De la misma manera se procura la 
convivencia, la amistad y el disfrute, así como el aprecio de las 
actividades propias de la comunidad.
  Para el logro de estas metas se vale de ciertas fuentes y medios que,
 dependiendo de su enfoque, ha variado su concepción y énfasis con el 
tiempo. Sin embargo, lo que es incuestionable, son las aportaciones que 
la práctica de la educación física ofrece a la sociedad: contribuye al 
cuidado y preservación de la salud, al fomento de la tolerancia y el respeto de los derechos humanos, la 
ocupación del tiempo libre, impulsa una vida activa en contra del 
sedentarismo, etc. Los medios utilizados son el juego motor, la 
iniciación deportiva, el deporte educativo, la recreación, etc. La 
tendencia actual en educación física es el desarrollo de facultades que permitan la mejor adaptabilidad posible a situaciones cambiantes en el medio y la realidad.
 
De esta forma, la educación física pretende desarrollar las 
competencias siguientes: la integración de la corporeidad, expresión y 
realización de desempeños motores sencillos y complejos, el dominio y 
control de la motricidad para plantear y solucionar problemas.
  
   Uno de los principales propósitos generales de la educación física es 
lograr que aquellos que la practican habitualmente adquieran de un 
estilo de vida activo y saludable. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en la Carta de Ottawa
 (1986), considera los estilos de vida saludables como componentes 
importantes de intervención para promover la salud en el marco de la 
vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. 
Pretende que toda persona tenga cuidados consigo mismo y hacia los 
demás, la capacidad de tomar decisiones, de controlar su vida propia y 
asegurar que la sociedad ofrezca a todos la posibilidad de gozar de un 
buen estado de salud. Para impulsar la salud, la educación física tiene 
como propósitos fundamentales: ofrecer una base sólida para la práctica 
de la actividad física durante toda la vida, desarrollar y fomentar la 
salud y bienestar de los estudiantes, para ofrecer un espacio para el 
ocio y la convivencia social y ayudar a prevenir y reducir los problemas
 de salud que puedan producirse en el futuro.
Fuente: es.wikipedia.org/wiki/Educación_física
No hay comentarios:
Publicar un comentario