-   Los     pilares morales del Kodokan Judo del  maestro Jigoro Kano, establecen     tres principios o lemas fundamentales, los cuales son:
1.     “Jiko No Kansei” – Se fundamenta en la perfección como persona, la buena salud, la inteligencia y el buen carácter.
2.     “Jita Kyoei” – Basado en el progreso mutuo, en la solidaridad y en ayudar a los demás a encontrar el camino de su propia perfección.
3.     “Seiryoku Zenyo” – Que significa el máximo de eficacia con el mínimo de esfuerzo.
-   Vamos a hablar del segundo principio, Jita kyoei o "Bienestar para todos a través de la ayuda mutua".
-  
-   Cualquier persona puede comprender con facilidad que el principio del Maestro Jigoro Kano es aplicable al Judo o a cualquier actividad humana, pues para aprender las técnicas del Judo se precisa la ayuda de un compañero, y para progresar en la vida es  necesaria la ayuda de los demás, pues solo de esta manera una persona o un grupo de personas pueden conseguir sus objetivos.
-  
-   Así     el concepto de Jita Kyoei es un concepto universal que puede ser aplicado en nuestras      vidas,  un pie necesita     del otro para caminar, y una mano necesita de la otra para lavarse, y un      hombre debe dar y recibir, ayudar y ser ayudado. 
-  
-   El principio de ayuda y prosperidad mutua puede observarse en el Dojo durante los entrenamientos en los siguientes ejemplos:    
-  
-   Mediante las técnicas de ataque y defensa el compañero nos ayuda a perfeccionar nuestra técnica, nuestra mente y nuestro cuerpo.
  Cuando ayudamos a otros a iniciarse en el Judo, no existe mayor merito que tomar de la mano a un compañero, mostrarle el Dojo y presentarle al Sensei. 
  Cuando combatimos con un compañero de menor nivel que el nuestro y nos dejamos ganar para que aprenda.
  Cuando un practicante veterano, con su ejemplo, motiva a los principiantes a ponerse al máximo de sus propias capacidades y seguirle en el empeño.
Cuando todos dentro del Dojo colaboran en su correcto mantenimiento.
-   Como     puede verse en estos ejemplos el principio del Jita Kyoei, podemos     encontrarlo en todos los momentos de una clase, y aquí la importancia de     que sea conocido y aplicado por todos, evitando que los alumnos solo     deseen el progreso para sí mismos, y no ayuden a otros. Para estos     no habrá mas sendero que el retroceso.
-   
-   "Cierto día, un sabio visitó el infierno. Allí, vio a mucha gente sentada en torno a una mesa ricamente servida. Estaba llena de alimentos, a cual más apetitoso y exquisito. Sin embargo, todos los comensales tenían cara de hambrientos y el gesto demacrado: Tenían que comer con palillos; pero no podían, porque eran unos palillos tan largos como un remo. Por eso, por más que estiraban su brazo, nunca conseguían llevarse nada a la boca.
  Impresionado, el sabio salió del infierno y subió al cielo. Con gran asombro, vio que también allí había una mesa llena de comensales y con iguales manjares. En este caso, sin embargo, nadie tenía la cara desencajada; todos los presentes lucían un semblante alegre; respiraban salud y bienestar por los cuatro costados. Y es que, allí, en el cielo, cada cual se preocupaba de alimentar con los largos palillos al que tenía enfrente".
Leyenda china